sábado, 14 de marzo de 2015

San Vicente de Chucuri

San Vicente de Chucuri

Es un municipio ubicado en el departamento de Santander Colombia. Fue Fundado en 1876 por Sacramento Tristancho. Al principio este pueblo fue nombrado como Angosturas, un corregimiento de Zapatoca. 
Es elevado a rango de aldea por la ley 34 el día 6 de octubre de 1881 y posteriormente adquirió su categoría de municipio el día 30 de septiembre de 1887 impulsado y confirmado por la ordenanza 16 del 5 de agosto de 1890 y su fundador Sacramento Tristancho sería el primer alcalde Elegido y autorizado con el aval de la jefatura departamental.

Reconocimiento:
El Gentilicio aceptado para los habitantes de San Vicente de Chucuri es Chucureños, reconocidos a nivel nacional como campesinos en su mayoría, trabajadores y de carácter humilde. El municipio recibe calificativos como "Despensa agrícola de Santander y Tierra de los frutos valiosos debido a su esencia prácticamente mera productiva de alimentos agrícolas.

Simbolos:


-Bandera:
 La bandera de San Vicente de Chucurí se compone por la división de tres filas en igual escala con los colores blanco, verde y amarillo en sucesivo orden y cuyo simbolismo es el siguiente:
  • El color blanco representa paz.
  • El color verde representa la riqueza forestal del municipio.
  • El color amarillo representa las riquezas en general de su tierra.




-Escudo:
El escudo de San Vicente de Chucurí consta de un heraldo dividido en 4 secciones, las dos franjas plateadas tanto superior como inferior llevan la Leyenda “San Vicente de Chucurí y Comarca de la Abundancia",  y en el centro de éste una mazorca de cacao en cuyo interior aparecen unas colinas y sobre el firmamento el croquis de nuestro país, en honor al titulo de “Capital Cacaotera de Colombia“.
El cacao, principal producto que proyecta su imagen no sólo a nivel nacional sino también Internacional. Las cuatro secciones representan el trabajo y demás riquezas de esta comarca como son la tradición agrícola, la laboriosidad y el amor por la tierra del campesino chucureño.
La ganadería y el petróleo, que ocupan también importante renglones en la economía nacional, el cafeto en producción, el tronco de cacao también en producción, el medio cuerpo del torete y las torres petroleras dan imágenes exactas en su orden de importancia de estos productos para nuestro municipio y se hace resaltar que toda la comarca es apta para la agricultura.
El gran fondo amarillo de todo el escudo resalta que todos los productos de esta tierra son riquezas para el pueblo chucureño.



-Himno:




Coro
Oh San Vicente de Chucurí
Tierra de historia que un día nació
Y es el recuerdo de un pueblo en su gloria
Testigo fiel que el samán revivió
1
Pipatón y Yarima que fueron
Nuestros ancestros de raza y color
Nos dejaron la sangre bravía
Que llevamos con fuerza y honor
2
Sacramento Tristancho ha llegado
Con el sueño de la fundación
Angosturas fue el sitio indicado
Hoy orgullo de nuestra región
3
Campesinos nativos y arrieros
Han forjado la región Yariguí
Cultivando sus frutos de en sueño
A la vera del río Chucurí
4
Solo quiero tener en mis manos
Un puñado de inmenso valor
Tú me entregas un claro horizonte
Yo te doy mi constancia y sudor (bis) 



Mi propia Descripsion:


San Vicente es una tierra muy hermosa de mucha fauna y flora, consta de un sobrenombre muy hermoso la tierra cacaotera ya que de este municipio se a sacado el mejor cacao de toda Colombia. Este pueblo tiene muchos talentos, Ya que enseñan muchas cosas como música, baile y teatro. Al entrar a este pueblo te darás de cuenta lo bueno que es, las personas son muy humildes dedicadas a su trabajo. Aquí nací yo y me siento feliz de ser chucureño.






























No hay comentarios:

Publicar un comentario